préstamo a la gruesa - significado y definición. Qué es préstamo a la gruesa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es préstamo a la gruesa - definición

ENFRENTAMIENTO NAVAL EN EL MARCO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
Combate de Punta Gruesa; Combate Naval de Punta Gruesa; Combate naval de punta gruesa
  • Mapa de la zona y evoluciones.
  • Bandera de Chile
  • 20px
Resultados encontrados: 18470
préstamo a la gruesa      
term. comp.
Comercio. Contrato a la gruesa.
Combate naval de Punta Gruesa         
El combate naval de Punta Gruesa, o también la pérdida de la Independencia, es como se designa a una acción simultánea al combate naval de Iquique, ocurrida el día miércoles 21 de mayo de 1879. De la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, había emprendido la huida hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz.
Ley de Préstamo y Arriendo         
  • Marineros estadounidenses y británicos examinando [[cargas de profundidad]]. Al fondo se ven tres destructores de la [[clase Wickes]] antes de ser transferidos a la [[Marina Real británica]] en aplicación del [[acuerdo de destructores por bases]] de septiembre de 1940.
LEY PARA PROMOVER LA DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Programa de Préstamo y Arriendo; Lend-Lease; Préstamo y Arriendo; Ley de Prestamo y Arriendo; Programa de Prestamo y Arriendo; Prestamo y Arriendo; Lend Lease
La ley de Préstamo y Arriendo (en inglés: Lend-Lease), titulada formalmente como Ley para Promover la Defensa de los Estados Unidos (en inglés: An Act to Promote the Defense of the United States) fue un programa en virtud del cual los Estados Unidos comenzaron a suministrar alimentos, petróleo y material militar a Reino Unido, al gobierno en el exilio de la Francia Libre, a la República de China y más tarde a la Unión Soviética y otras naciones aliadas entre 1941 y agosto de 1945. Los suministros incluían buques de guerra, aviones de combate y otras armas.
Préstamo a la gruesa ventura      
El préstamo a la gruesa ventura (del <a href="find">latína> nauticum Fœnus) es una variante del <a href="find">contratoa> de <a href="find">mutuoa>, que consiste en que el prestamista entrega <a href="find">dineroa> u otros bienes fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a pagar al prestamista el precio del riesgo (pretium periculi) si el viaje concluía en feliz arribo a puerto, en caso contrario, si el barco naufraga o no llega a puerto, nada debe el naviero al mutuante (perdiendo capital e intereses).

Préstamo a la gruesa ventura         
El préstamo a la gruesa ventura o a riesgo y aventura () es un tipo de contrato mutuo, que consiste en que el prestamista entrega dinero u otros bienes fungibles a un naviero para realizar transporte marítimo, obligándose el naviero a pagar al prestamista el precio del riesgo (pretium periculi) si el viaje concluía en feliz llegada a puerto, en caso contrario, si el barco naufraga o no llega a puerto, nada debe el naviero al mutuante (perdiendo capital e intereses).
A la carta         
  • Menú.
A la carte; À la carte
A la carta [proveniente de la locución francesa: À la carte (/ɑːləˈkɑːrt/)] es un término cuyo sentido original significa «a elección» (del consumidor o usuario), en oposición a «del menú», que impone una selección preestablecida. Es empleada como una terminología típica de restaurante con dos sentidos:
A la calle         
ÁLBUM DE KORTATU
A La Calle
A la calle es el título de un maxi sencillo editado en 1986 por el grupo musical vasco Kortatu.
Protocolo orientado a la conexión         
Orientado a conexión; Orientado a la conexion; Protocolo orientado a la conexion; Orientado a la conexión
Un protocolo orientado a la conexión es un modo de comunicación de redes donde se debe establecer una conexión antes de transferir datos. Se identifica el flujo de tráfico con un identificador de conexión en lugar de utilizar explícitamente las direcciones de la fuente y el destino.
Copia a la albúmina         
  • [[Ferrocarril de Langreo]], en [[1887]]. Copia a la albúmina.
  • esfinge de Gizeh]] en el año [[1867]], por [[Félix Bonfils]]. Copia en papel a la albúmina, 22 x 28,5 cm.
  • tarjeta de visita]].
Impresion a la albumina; Papel de albúmina; Papel de albumina; Impresion a la albúmina; Impresión a la albumina; Papel a la albúmina; Papel a la albumina; Impresión a la albúmina; Copia a la albumina
thumb|Retrato de [[Louis Désiré Blanquart-Evrard|Blanquart-Evrard en 1869.]]
Trampolín a la fama         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN PERUANO
Trampolín a la Fama; Trampolin a la fama; Trampolin a la Fama
| idioma = Español

Wikipedia

Combate naval de Punta Gruesa

El combate naval de Punta Gruesa, o también la pérdida de la Independencia,[2]​ es como se designa a una acción simultánea al combate naval de Iquique, ocurrida el día miércoles 21 de mayo de 1879. De la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, había emprendido la huida hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz.

La persecución se desarrolló por medio de un combate de artillería entre los dos buques. El comandante peruano Moore, notando a su artillería ineficaz por la inexperiencia de sus marinos, ordenó emplear el espolón de la Independencia mientras la goleta chilena, para evitar esta arma, escapaba cerca a la costa aprovechando su menor calado.[2]​ En el tercer intento de espolonear a la goleta chilena, la Independencia choca con una roca submarina y queda varada, comenzando a hundirse cerca de la bahía de Cheureñate,[3]​ mientras la Covadonga detiene su marcha para regresar a atacarla.

El monitor peruano Huáscar, tras derrotar a la corbeta chilena Esmeralda en Iquique, llega al lugar por lo que la goleta chilena reinició su escape perseguida esta vez por el monitor. Este último, al ver imposible el alcance antes de la caída de la noche, abandonó el seguimiento para rescatar a los náufragos de la fragata encallada.

El desenlace inesperado del combate sepultó las esperanzas del Perú de enfrentar exitosamente, bajo circunstancias convencionales, a la flota chilena. Con la Independencia, Perú perdió uno de sus dos únicos buques blindados en condiciones de enfrentar a las fragatas blindadas Cochrane y Blanco Encalada. En adelante, el Huáscar debió llevar solo el peso de la campaña naval.

¿Qué es préstamo a la gruesa? - significado y definición